Portada de El compás del navegante, novela por Luisa María Celis

¡Ya a la Venta!

En 1568, Bartolomé Cepeda, capitán de un mercante de la Flota de Indias, surca los mares en una apasionada búsqueda de su amor perdido, enfrentando las consecuencias de su pasado en los nacientes puertos del Nuevo Mundo.

El compás del navegante novela por Luisa María Celis

Junto a su hermano Salvador, Bartolomé crece en el monasterio de la Rábida. Cuando conoce a Paloma, su amor trágico cambia sus vidas y la de Eufrasia, la vengativa hermana cuyo odio no conoce límites. Decidido a escapar de la pobreza, Bartolomé trafica mercancías y esclavos entre Sevilla y las Indias, donde descubre que Paloma vive, casada con el cruel Belisario de la Parra. En La Habana, la excepcional Clarita, su amante, es quien puede ayudarlo a reencontrarse con Paloma. Pero son fray Benito, el perspicaz párroco de La Habana, Kentu, un esclavo que no acepta su destino, y Canario el paje que oculta un gran secreto, quienes además de Eufrasia, cambian el rumbo de su vida.

 

Una novela sobre la experiencia de la emigración allende siglos y mares, cuya riqueza histórica sumerge al lector en la lucha de personajes memorables por definir sus valores y reconstruir sus vidas en tierras extrañas. El compás del navegante es el segundo libro de la trilogía Crónicas de Cruz y Espuma.

 

Soy…

autora de Dos zafiros y un rubí y la serie Crónicas de Cruz y Espuma, cuyo primer libro, Misionero de nuevo mundo fue publicado en inglés bajo el título Arrows. El segundo libro, El compás del navegante será publicado próximamente.

ebay-logotan@2x
audible-logotan@2x
bb-logotan@2x
kindlefire-logotan@2x
El compás del navegante mock-up de audible

nuevo audiolibro

Sin Tiempo para leer? No hay problema. Escúchelo.

En 1568, Bartolomé Cepeda, capitán de un mercante de la Flota de Indias, surca los mares en una apasionada búsqueda de su amor perdido, enfrentando las consecuencias de su pasado en los nacientes puertos del Nuevo Mundo.

Lo que dicen los lectores

Misionero de nuevo mundo

Luisa María Celis: “…hija del meditar de Herrera Luque sobre el pasado venezolano.”

La lectura de esta fascinante novela de Luisa María Celis: Misionero de nuevo mundo, originalmente escrita en inglés y publicada en Canadá, el 2009, traducida ahora al castellano por su propia autora, al ser libro de honda belleza estilística, de recuento de nuestro pretérito y de profunda reflexión sobre nuestra historia, el pasado visto desde el presente, con sus serias proyecciones, merece especial atención.

Una verdadera obra maestra.

 

Como venezolano, todo lo que puedo decir es que este libro realmente me asombró. Luisa María Celis combinó asombrosas abilidades de escritura con un trabajo de investigación impecable para crear una verdadera obra maestra. Lectura obligatoria para todos los venezolanos y una máxima recomendación para cualquier interesado en leer una gran historia.

(Arrows)

Francisco Aristeguieta, Amazon.com

Esta es una novela de lectura obligatoria.

 

La descripcción de la guerra, las culturas, y la necesidad de expansión de los españoles cuando llegan a América es tan dura de leer a veces, que te sientes como los nativos cuando lees este libro, traicionado, violado, desleal. Espero poder leer el resto de la serie. Por favor, léela.

(Arrows)

Gabriela Bastardo, Amazon.com

Una lectura sabrosa y enriquecedora.

 

La maravillosa novela histórica de Luisa María Celis nos transporta a la época en la que los primeros colonos fundaban ciudades en la recién descubierta Venezuela. Fue un enorme placer reencontrarme de una manera distinta, casi poética, con la historia de Venezuela. Si bien la novela de Luisa María no pretende ser un libro de historia, nos acerca a ella de una manera muy atractiva.

(Misionero de nuevo mundo)

Mirna Freitez, mirnafreitez.com

La novela de conquista por excelencia.

 

Estoy asombrado por Arrows. He aquí la novela de conquista por excelencia para las tres Américas -Norte, Central y Sur.

(Arrows)

Alan Twigg, BC Bookworld